martes, 15 de julio de 2008
La cultura de mi abuelo "el ignorante"
Recuerdo haber caminado mi infancia al lado de mi abuelo, quien me mostró un extraordinario mundo que parece haber desaparecido. Caminar a su lado era una aventura, una historia apasionante, un intenso espacio de conocimientos nuevos. Conocimientos que aún si los busco, hoy me costaría mucho encontrar en Internet. Pero dejando de lado esos deslumbrantes momentos que quizá en la distancia del tiempo estén exagerados, si tengo claro, que ese mundo era riquísimo en palabras, en gestos, en juegos, en comunicación. Ese mundo tenía además un maravilloso marco de dos conceptos únicos, solidaridad y sentido común, también se abonaba esta vivencia con buena fe y alegría. Lo mas notable, es que estos valores no procedían de un inocente imaginario popular de pensamiento naif, sino de un sentido de inteligencia aplicada a lograr un estado de felicidad puntual y dinámico inherente a la esencia humana. Este cosmos se alimentaba de respeto, por si mismo y el otro, de picardía también, porque no, y de capacidad de análisis infinita para detectar las cosas verdaderamente importantes de la vida. Ese era el mundo de mi abuelo, donde obviamente no todo era maravilloso, pero existia otro tipo de contacto humano que nos ayudaba a percibir “al otro” como un par, y no como un enemigo, que es el logro de esta sociedad posmoderna y neoliberal. Por eso digo, que culto que era mi abuelo al que hoy podríamos llamar “ignorante”!!!!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Bueno... yo no se bien, porque no soy de esa época. Pero tampoco creo que pedir volver atrás sea bueno. Mi opinión es que busquemos un buen futuro, es decir... ese pasado tu abuelo tenía implícitas esas "malditas" variables que derivarían en este hoy que no te gusta, no?
Saludos.
Publicar un comentario